Primera Sección Municipal y Capital de la provincia Florida
El Municipio de Samaipata, tradicionalmente su económica se basa en la agricultura y la ganadería, sus campos poseen excelentes cosechas y sus pobladores han incursionado en la industrialización de derivados de la carne porcina.
Posee en su territorio la piedra tallada más grande del mundo denominada “El Fuerte”, la cual fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad y considerada un importante destino turístico de Bolivia. Es un lugar de encuentro de culturas en donde se desarrollan importantes eventos como ser: la Ceremonia del Lucero Guaraní del Amanecer realizado por la cultura Guaraní y Chané y los rituales de los solsticios de invierno y verano llevados a cabo por los Quechuas. El escritor Erich Von Däniken visitó este lugar en los años 70 y lo describió como una lanzadera de naves espaciales. Muchas son las leyendas en la zona sobre desapariciones de personas, apariciones fantasmales, fenómenos ovni e incluso se habla de el ruido de tropa a caballo que llega hasta el fuerte y desaparece sin rastro.
Ofrece una excelente infraestructura hotelera y restaurantes, brindando al visitante todas las comodidades y servicios de primera calidad. Samaipata posee lugares turísticos de gran valor cultural y ecológico. Sus principales atractivos son El Fuerte y el Parque Nacional Amboró declarado en 1973 como reserva de vida silvestre.
Cuenta con la Serranía Volcanes, una cordillera montañosa de origen volcánico con caídas de agua y pozos de agua naturales, “La Pajcha”, una caída de agua de aproximadamente 20 mts de altura,
Datos generales:
Fundación: Samaipata fue fundada el 30 de mayo de 1618 por don Pedro Lucio de Escalante y Mendoza, por disposición del virrey del Perú, Juan de Mendoza y Luna.
Creación: El municipio se crea según Ley del 15 de diciembre de 1924.
Origen del nombre: Samaipata, traducido al español significa “Descanso en las alturas”.
División Política: Este municipio está conformado por dos cantones: Samaipata y San Juan del Rosario.
Ubicación geográfica: El municipio de Samaipata se encuentra ubicado en la zona subandina del departamento.
Vías de acceso: Carretera asfaltada en la antigua ruta Santa Cruz – Cochabamba.
Distancia: Se encuentra a 120 km. desde Santa Cruz de la Sierra.
Población: 9.739 habitantes (datos INE 2001).